lunes, 31 de mayo de 2010

Porque lo último que muere...

A quien corresponda.

Soy José y esta es mi primera entrada en este blog. He decidido empezar a escribir hoy por la noticia que, cual disonancia en una obra de Mozart, me ha tocado escuchar y leer. A saber, las fuerzas israelíes atacaron un barco de ayuda humanitaria y lleno de activistas el 31 de mayo en aguas internacionales ( para más precisión, en la conocida como Zona Económica Exclusiva). Las nacionalidades de los activistas variaban desde la alemana hasta la turca, ésta última siendo la más común. El resultado de este ataque, que la comunidad internacional ha tildado unánimemente de "desproporcionado", fue de 10 activistas muertos.

¿Qué pasa ahora?

Netanyahu ha decidido posponer su junta con Obama, agendada para el día de mañana. La ONU está reunida de urgencia para tratar la tensión que se ha esparcido por el mundo y que países como Turquía, el aliado musulmán de Israel y gran aliado también de los Estados Unidos de América, han vuelto más hostil (el gobierno Turco le pidió al embajador israelí, Gabriel Levy, la inmediata liberación de los prisioneros tomados en este ataque, retiró su embajador en Israel y llamo al ataque israelí "inhumano"). Irán, lo cual no nos ha de extrañar, llamó a Israel "genocida"; y la Liga Árabe acusa a Israel de "terrorismo de Estado".

Otra vez, el aire pesado que se respira en la Franja de Gaza y en la dividida Jerusalén se ha vuelto irrespirable. Israel insiste en que el convoy tenía de humanitario sólo el nombre, ya que los tripulantes turcos pertenecían a un grupo que Israel acusa de tener vínculos con el terrorismo islámico. Hay un video en YouTube que muestra las armas de los tripulantes del barco: resorteras, palos y canicas.

El "Mavi Marmara" -nombre del barco atacado- era el jefe del convoy llamado "Flotilla de la Esperanza". Hay que pensar si lo que atacaron los israelíes, más que a un barco, fue a lo que los humanos dejamos morir último: la esperanza, justamente.

[Exeunt Me]

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El problema ahora será, una ves más, si el Derecho Internacional podrá encontrar una solución a este problema, y si de una ves por todas Israel recibirá el castigo que desde hace ya algún tiempo merece. Independientemente del problema geopolítico, la violación de Derechos Humanos es impresionante y nadie esta atacando el problema desde ese punto de vista. También habrá que ver si Obama sale a defender a Israel o si también de una ves por todas le pone limites a Israel en caso de que quiera seguir teniéndolo bajo su ala.
    Pam

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Servimos a "Grandes Amos", a quienes no se les puede faltar al respeto, ni pensar en ello. Afganistán, Irak y demás países ocupados; son la hipertrofia de la ocupación de hegemonías en cualquier parte del mundo.

    Todos estamos "ocupados" en lo público y en lo privado: tenemos cuerpos, lenguaje, comercio, casas, cosas, todas ellas ocupadas por la hegemonía (cualquiera que esta sea). Así, subordinamos nos quedamos, porque salir de la zona de confort da pereza y es políticamente incorrecto.

    Aparentemente esto no tiene mucho que ver con lo publicado por José: escuchemos atentamente.

    Llámenle: derrame de petróleo, ONU, OMS, a esta “licencia para matar”.

    ¿Qué tanto puede regañar EUA/ONU a Israel? Es como si una madre a su hijo adulto le quisiera enseñar modales.

    ResponderEliminar