jueves, 2 de septiembre de 2010

"Entre el Juego y la Pesadilla"* o "The end it has begun"

CocoRosie, Grey Oceans, 2010.


http://www.youtube.com/watch?v=nXwoR-X2ePI&feature=related

“Pienso que la infancia está en nosotros, en la memoria. Somos constituidos por ella” (Messager, 2010). En entrevista con “La Tempestad”, Anette Messager habla de su primera exposición en America Latina donde de acuerdo con Souza, “Messager trabaja estados de transición –muerte, vida, desarraigo- pero también de celebración y rito, a la manera que una hechicera intuye el lado más oscuro y secreto de nuestras vidas”, esas transiciones, esa intuición es lo que podemos encontrar en todo el trabajo de CocoRosie.

“Grey Oceans” me parece uno de los discos menos accesibles de CocoRosie, un disco difícil de entender (porque no hay que entender). Lo complicado de este trabajo está en que nos presenta estímulos que necesitan apertura y atención. Esta atmosfera húmeda y nublada, compuesta de sonidos/voces que son lo mismo, voces que se vuelven sonidos, más que lenguaje.

En este cuarto álbum que sobrevuela territorios del rap, trance y hip-hop; valiéndose de percusiones, sampleos, piano, voz (“estudiada” y “no-estudiada”): elementos superpuestos y dispuestos a ser desenredados. Entre la voz adulta y la voz pueril se abre un espacio, donde podría habitar la reflexión de Messager: “Creo que todos somos niños, niños viejos”. En “Grey Oceans” nos encontramos con música que juega, y salta, y luego se arraiga; sólo para saltar otra vez: repetir y acelerar/ simple y superpuesto… jugar. “La infancia está ahí, sí, pero muerta, insisto. Aunque continúa.” (Messager, 2010).

Este disco es como una caja de música, un sonido circular: loops, sampleos, pianos; nos retrata un día, un amanecer-anochecer-amanecer. Experimentan con sonidos que se cuelan en el cuerpo tocando lugares escondidos y frágiles. En momentos resulta perturbador (de una manera maravillosa) con brillos constantes, nos saca de lugares conocidos (superponiendo elementos), transiciones bruscas (consistentes). Retrata lo nítido de lo nublado y al final llueve: después hace un día maravilloso.

http://www.youtube.com/watch?v=JzIbU6ke_hI&feature=related


*De Souza. De Souza, P. (2010, julio/agosto. Entrevista, Annette Messager. La Tempestad. 73. p.30

Version en linea de la edición bimestral.
http://latempestad.com.mx/artes_impresa.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario